Exposición y taller en Bancaja Equipo Crónica
Nos ha gustado bastante... que pena la lluvia. También hemos ido a La Nau a ver la obra de Yturralde.
Violencia de género. IES Alacalans
Site dedicado a prevenir la violencia de género.
https://sites.google.com/site/violenciadegeneroiesalacalans/
https://sites.google.com/site/violenciadegeneroiesalacalans/
TRANSDUCTORES
Pedagogías colectivas // Prácticas artísticas colaborativas // Trabajo en red // Mediación cultural // Comunidades de aprendizaje // Decrecimiento cultural
NUBOL
Núbol está formado por Clara Megías y Eva Morales, quienes trabajan juntas desde 2010 en la creación de acciones entre lo artístico y lo educativo.
La educación tiene como cometido preparar al individuo para desenvolverse en la sociedad. En la tradición occidental la educación es entendida como “transmisión de conocimientos”, provocando en el ciudadano una asunción de unas normas sociales sin que se produzca un cuestionamiento. Sin embargo, hoy en día es necesaria una educación que genere una ciudadanía activa capaz de construir una sociedad acorde con sus necesidades. El arte, en su vertiente más crítica, sirve para repensar todo aquello que es asumido sin reflexionar. Es por ello que resulta de urgente necesidad incorporar la creación artística actual a cualquier contexto.
El trabajo de Clara Megías y Eva Morales se sitúa en los lugares comunes entre el arte y la educación, partiendo de la premisa de que ambos comparten objetivos tales como generar conocimiento y reflexión. El arte y la educación son entendidos como procesos de investigación a partir de la experiencia vital, procesos de investigación/creación que sirven para comprender el mundo y situarse en él.
CINEsinAUTOR
Cine sin Autor nace como una teoría cultural que anima una práctica artística, concretamente cinematográfica, que acompañada de una permanente revisión crítica, configura un nuevo modelo de producción de cine.
La Sinautoría deja de sostener la pieza fundamental de autoridad y propiedad que significa el Autor, para dar condición de posibilidad a la emergencia de colectividades productoras. El proceso de creación -hasta el momento cinematográfico- es horizontal, de modo que las decisiones sobre preproducción, guión, rodaje, montaje, postproducción y distribución de la obra terminada se toman asambleariamente, en una progresiva colectivización de obra y proceso productivo. Entendiendo la cultura como facultad de habitar el mundo y transformarlo, desde Cine sin Autor, revolucionamos desde dónde, cómo y para qué se produce.
http://www.cinesinautor.es/
http://www.cinesinautor.es/
Artículo de María Acaso
La educación artística como herramienta para desarticular la promesa del paraíso, o ¿es posible hoy un modelo educativo sin la presencia de las artes?
«El capital financiero no fabrica mercancías como lo hace el capital industrial, sino que fabrica mundos. Mundos de signos a través de la publicidad y la cultura de masas. Si analizamos el capital como fábrica de mundos, las imágenes son invariablemente portadoras del mensaje de posibilidad del paraíso y de que algunos tendrían el privilegio de habitarlos.» Suely Rolnik, entrevistada por el colectivo Situaciones el 16/09/2006.
METODOLOGÍA PROYECTUAL: El Género Olvidado del Arte
Proyecto donde los alumnos investigan en la historia del arte las obras de mujeres artistas, reproduciéndolas fotograficamente y luego haciendo un video con ellas.
https://sites.google.com/site/elgeneroolvidadodelarte/
Suscribirse a:
Entradas (Atom)